sábado, 12 de noviembre de 2011

Sam Taylor-Wood

(Nacida en Londres, Inglaterra el 4 de marzo de 1967) es una artista contemporánea especializada en fotografía y vídeo que se graduó en el Goldsmiths College.Sam Taylor-Wood at the premier of Kick-Ass.jpg Sam taylor-wood
Algunas de sus fotografías 

 

Todas estas fotografías las hizo con un arnes, y luego lo borró con fotoshop














Ella tiene una extraordinaria agenda a la que dio buen uso en 2004 con la serie de fotografías Crying Men, veintisiete retratos de conocidos actores masculinos.




miércoles, 2 de noviembre de 2011

Filtros Fotográficos

¿Que hacen?
Los filtros, equilibran situaciones cromáticas, retienen el espectro luminoso y permiten el paso sólo de la luz de su mismo color. La absorción de la luz, en relación a la densidad del filtro se compensa con el aumento de la exposición.



¿Que son?
Los filtros, son cristales con los que conseguimos diferentes efectos finales sobre la fotografía. Van montados en la parte frontal del objetivo por medio de una rosca llamada rosca portalibros y, en algunas cámaras, con enganche a bayoneta. También existe un sistema que utiliza un marco universal que se acopla por medio de una rosca al objetivo. Este es el sistema de Cokin.

Hay filtros que modifican los colores, la luz, el enfoque de la fotografía, el contraste, o incluyen efectos especiales sobre la fotografía.


Los filtros podemos clasificarlos :

* De contraste para Blanco y Negro
* De corrección color
* Polarizador
* De efectos especiales
* Lentes de acercamiento.





FILTRO ROJO:



miércoles, 5 de octubre de 2011

Elle Muliarchyk

Fue modelo desde los 16 años y actualmente trabaja como fotógrafa. Se inicio en la fotografía al fotografiarse dentro de vestidores con ropas de grandes marcas con una cámara pocket . Elle fue arrestada por estos actos, pero fue una gran manera de dar a conocer su trabajo.

Esta fotógrafa trabaja de manera conceptual, entre uno de sus intereses esta el de fotografiar "el alma de la ropa". Ella cree que la moda no es tan frívola y piensa que al vestir distintos atuendos te vistes de una nueva alma.

Como parte de su trabajo fotográfico fotografía las calles de NY,  a pesar del riesgo de los orarios o los barrios.







Abelardo Morell


Morell nació en la Habana, Cuba 1948 y huyo con su familia a New York en el 62.

La técnica más famosa de Morell es la cámara oscura, proyectando imágenes del espacio urbano invertidas dentro de cuartos, que el mismo renta para tomar la fotografía. La teoría de este hombre es que las casas miran a través de sus ojos que son las ventanas y ellas necesitan ver lo que hay fuera, por eso es que toma las imágenes dentro de los muros de las casas o edificios. Para lograr esto cubre totalmente cualquier entrada de luz en el lugar, dejando solamente un pequeño orificio, la imagen del exterior se proyecta en la pared y él registra la escena con una cámara de gran formato. 








lunes, 3 de octubre de 2011

Nagi Noda

La artista pop Nagi Noda es la diseñadora del popular “Hanpanda” y entre sus creaciones se cuentan anuncios para marcas importantes, videoclips, cortometrajes y una línea de moda.

Esta japonesa se define según su biografía como “directora de videos musicales, directora de comerciales, diseñadora de CDs y una artista multidisciplinar”.


LEIBOVITZ, ANNIE


USA, 1949





Pasó su infancia y adolescencia en diferentes ciudades de EEUU.

Su primer contacto con la fotografía fue a través de álbumes de fotos familiares. Un poco más tarde, sus primeras referencias en materia de fotografía fueron Henri Cartier-Bresson y Jaques-Henri Lartigue. Comenzó en 1970 a estudiar fotografía en el Instituto de arte de San Francisco, ese mismo año tuvo su primer gran éxito como fotógrafa gracias a un portfolio que propuso a Robert Insburry, el director artístico de la revista Rolling Stone.


Annie Leibovitz fue nombrada en 1973 fotógrafa jefe de esa revista, cargo que ocupó hasta su traslado a Vanity Fair, en 1983.


"Es divertido hacer fotos conmigo, algunas veces pongo a la gente en el barro y otras las cuelgo del techo" Así comentó una vez su propia manera de trabajar.


Sus retratos de estrellas de la música, el cine y el teatro, del arte, la literatura o la política, seducen por su originalidad y el aspecto viviente de sus puestas en escena. La seriedad y la sobriedad no son el lado fuerte de sus retratos, por el contrario, ella introduce siempre en sus imágenes una cierta dosis de broma, humor e ironía.


Gracias a la intensidad de su confrontación con la personalidad de sus modelos, la fotógrafa consigue hacerles adoptar las poses deseadas, no desprovistas de humor. "Cuando digo que me gustaría fotografiar a determinada persona, lo que quiero decir realmente es que me gustaría conocerla"




Jean Paul Goude

Jean Paul Goude es un artista gráfico, ilustrador, fotógrafo y  realizador de filmes publicitarios francés nacido en 1940 que, en afinales de la década de los setenta y principios de los ochenta, revolucionó el ámbito de la fotografía de moda con su estilo salvaje, un visionario transgresor de la estética de su época.
Muchísimo antes de la llegada del Photoshop y la fotografía digital, se valió de la French Correction para darnos su propia visión del cuerpo femenino, para crear un universo fantástico, donde la danza , la música y lo exótico cobran relevancia.